Nuestra historia

La historia de la Fundación Sahayogi es particular.
Intrínsecamente ligada a la de su fundador, Sonam Tamang.

Sonam TAMANG nació en el pequeño pueblo de Thulosyafru, situado a 130kms. al norte de Katmandú, en el Parque Nacional de Langtang.  Una región montañosa y de difícil acceso que se caracteriza por su campiña y la pobreza.

Hijo menor de una familia de agricultores de escasos recursos, Sonam fue el único que pudo ingresar a la escuela. Su hermano mayor y sus dos hermanas estaban obligados a trabajar en el campo para poder ayudar a sus padres.  Después de arduo trabajo, la familia de Sonam producía papas, maíz, trigo y alpiste. Una parte de la cosecha era vendida para poder financiar los estudios del muchacho.

Sonam asiste a la escuela primaria de su pueblo antes de partir hacia Syafrubensi para obtener el bachillerato en estudios superiores (School Living Certificate – S.L.C).

A la edad de 17 años y con su diploma en mano, Sonam manifiesta el deseo de continuar con sus estudios en la universidad. Sin embargo sus padres no tienen suficiente dinero para  pagar las cuotas de una educación superior en Katmandú… A pesar de su búsqueda, no logra encontrar un patrocinador dispuesto a financiar su carrera universitaria y con mucho pesar debe ponerle fin a sus estudios.

Poco tiempo después, decide partir a la región de Helambu (ubicada a 2 horas a pie de su pueblo), acompañado de sus dos hermanas con el objetivo de administrar una casa de huéspedes.

Un día, dos trekkers alemanes se detienen en la casa de huéspedes. A uno de los dos hombres le llama la atención la actitud de Sonam, quien cada noche, en una esquina de la mesa, le dedica tiempo a la lectura y a la escritura (poemas, etc.). Se hacen amigos y el muchacho le cuenta su trayectoria y las dificultades encontradas. Le da testimonio de su gran deseo de aprender y de poder continuar con sus estudios en la Universidad de Katmandú.  Antes de dejar la casa de huéspedes y conmovido por su historia, el viajero le anuncia a Sonam que él podría eventualmente ayudarlo y financiarle sus estudios por 2 años. Le indica que primero debe discutirlo con su esposa al momento de volver a Alemania. Le entrega un pequeño pedazo de papel en el cual estaba escrito su correo electrónico y le pide a Sonam que lo contacte nuevamente dos semanas más tarde.  El muchacho tomó el pedazo de papel y se despidió, pero se encuentra rápidamente desamparado… ¿Qué es un correo electrónico? ¿Cómo poder utilizarlo? ¿Cómo escribirle a su nuevo amigo alemán? Durante sus estudios Sonam no había tenido nunca la oportunidad de aprender informática. No conocía las computadoras ni el internet… Su tío (guía de turistas extranjeros) le enseña la manera de poder utilizar el correo electrónico, pero para ello deberá ir a Katmandú, encontrar una computadora y así poder escribirle a su posible patrocinador.

Valientemente, el muchacho emprende entonces un largo viaje en compañía de su tío. Por primera vez en su vida  deja su valle natal, en una travesía que tomará una decena de días de viaje en bus hasta la polvorienta capital nepalí.  En el primer café internet que encuentra, Sonam envía un correo electrónico a su amigo alemán, quien le responde el mismo día. ¡Buenas noticias! Su esposa y él aceptan financiar sus estudios durante 2 años, por un costo de 600 euros al año. Sonam se encuentra con una oportunidad inesperada: ¡poder continuar con sus estudios universitarios, apoyado económicamente por un generoso benefactor occidental!

En el año 2007, se instala en Katmandú y comienza una educación en el campo del turismo, un sector prometedor, en pleno crecimiento en Nepal.  Aprende los componentes de las profesiones turísticas y progresa en inglés.  Paralelamente, comienza el aprendizaje del idioma francés en la Alianza Francesa de Katmandú.

En el año 2009, Sonam obtiene con éxito el nivel 10+2, pero recibe una mala noticia de la parte de su patrocinador quien acaba de perder su trabajo y no puede ayudarlo más financieramente… De nuevo el muchacho debe abandonar sus estudios…

Su objetivo principal es trabajar en el sector turístico, por lo tanto acepta convertirse en cargador. Durante varios años trabajará para diversas agencias de trekking. Agencias a veces poco escrupulosas… Poco a poco, logra subir los escalones y se convierte en guía (notablemente para una agencia de Trek francesa).

Su prima, Pasang Lhamu (fundadora de la asociación « Solidaridad con Thulo Syabru Nepal – Francia ») instalanda en Francia, recomienda a Sonam con amigos franceses quienes llegan a Nepal para realizar treks con él.

En el año 2014 lanza con éxito « Tamang Trek Nepal », una asociación de guías independientes quienes abren un turismo ético, solidario, sostenible y responsable. Aspira reactivar el turismo en su región natal y en las zonas fronterizas con el Tíbet, particularmente afectadas por la pobreza y los sismos de 2015.

Sonam viven entonces en una casa sólida, en los suburbios de Katmandú, al lado de su esposa Jyamba y de sus dos hijos, Soumit y David.  Trabaja independientemente como guía para turistas franceses y de otras nacionalidades, guardando siempre un estrecho lazo entre su pueblo natal y los habitantes de las regiones montañosas de los alrededores.

Cada día, Sonam agradece a Bob Guilleaume (su patrocinador alemán), sin quien su vida sería muy pero muy diferente.  Ser patrocinado le permitió dejar su pueblo y escapar de un destino ya trazado, de poder seguir sus estudios superiores, de aprender informática e idiomas extranjeros, de emprender una carrera profesional en el sector del turismo, de crear su propia agencia de trek ético y de ofrecer un porvenir sereno a su familia.

Consciente de suerte, Sonam se siente en deuda. Generoso y altruista, siendo su turno ahora de poder ayudar a los niños desfavorecidos de las montañas, desea poder ofrecerles una oportunidad en la vida.  Sobre todo después del desastroso terremoto de 2015 que devastó su región natal de Langtang…

En el año 2017, con el apoyo de su familia y su comunidad, crea la Fundación Sahayogi (“Sahayogi” significa “Ayudar” en nepalí) con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los niños pobres y huérfanos de las regiones montañosas de Nepal, proveyéndoles acceso a la educación y a otros cuidados.  Convencido de la importancia de la enseñanza, ofrece a sus niños la oportunidad de dejar sus pueblos (pudiendo regresar más adelante, una vez educados), para venir a vivir y estudiar en Katmandú, con su propia familia.

¡Sonam cuenta con su generosidad para poder continuar con este proyecto!
La Fundación Sahayogi necesita de su apoyo,  ya sea con donaciones puntuales o periódicas.

Para cada niño, un porvenir.